En una de
las habituales notas de color que rellenan la programación estival de la
televisión local, me entere que hoy, 7 de enero, se celebra el día del
coleccionista. Ganado por la curiosidad,
y el alpedismo, realice una breve búsqueda en Google, pero no pude dar
con los motivos que llevaron a designar esta fecha para aquella celebración.
Aún así, pensé que la ocasión ameritaba unas líneas.
Puedo decir
sin margen de error, cuando exactamente puse la piedra fundacional en mi
colección de discos. Fue el viernes 8 de octubre de 1993. Ese día, en el viejo
Musimundo de Rivadavia y Acoyte, compre Jimi Hendrix: The Ultimate Experience,
una recopilación de canciones del guitarrista. Mi primer CD.
Claro está
que ya amaba la música. Antes de eso, tenía unos cuantos casettes que guardaba
en una caja de zapatillas. Pero la experiencia de sumergirme en la escucha del
disco, leyendo el librito, repasando una y otra vez las fotos de Hendrix,
completo el combo. Había dado el primer paso en el que sería un placentero
camino de ida. Ese viaje trajo algunas manías nuevas, con el orden como
estrella principal
El orden,
se sabe gracias a las enseñanzas de Rob Gordon, es algo esencial para quien
padece la enfermedad de acopiar discos. Cuando los CDs eran pocos, opte por un
revolucionario ordenamiento cromático. Lo que equivale a decir que los ponía
según el color de los lomos. El efecto logrado era muy vistoso, pero termino
siendo poco práctico a medida que la cantidad fue aumentando. Finalmente, opte
por el alfabético separando los artistas nacionales de los extranjeros. Este es
el que se mantiene hasta hoy.
Objeto de
cariño y afecto, a veces hasta convertirse en una obsesión, la colección de
discos has soportado estoicamente mudanzas, préstamos, alguna que otra fiesta,
hermanos y a unos de los grandes flagelos del melómano: Los niños pequeños.
Ahora, se enfrenta (nos enfrentamos) a un nuevo peligro. La amenaza canina. La
lucha del disco contra el perro. Esa historia quedará para otro momento…
Ahora los
dejo con un poco de música, Hendríx para hacer honor a aquel primer disco, y
con las fotos de las colecciones de algunos de los lectores del blog.
Comenten: ¿Coleccionan discos? ¿Cuál fue el primero que compraron? ¿Cómo los tienen ordenados? ¡Suban la fotos de los suyos!
Jimi Hendrix – Castles made of sand
Del disco Axis bold as love (1967)
Genial el post. Yo te debo la foto para la proxima al lado de la edicion de PULSE de Floyd con la blinking light. Abrazo!
ResponderEliminarGracias Ale! Yo tengo ese disco, es la gloria!!!
ResponderEliminarFijate que ahora con esta asombrosa nueva tecnología de Disqus, podes subirt tu foto de PULSE en los comentarios. Así que no tenes que esperar hasta la próxima jajaja!
Los cassettes en la caja de zapatillas! Me hiciste llorar! :')
ResponderEliminarVa una foto de parte de esa colección amada junto a sus custodios :) Besos!
Si! Es una imagen tipo Chavo del 8 jajaja!
ResponderEliminarGeniales los custodios de los discos. Gracias por la foto!
Qué lindo post!
ResponderEliminarYo también se exactamente qué mes y año (no día, tengo menos problemas que vos como verás :P) inicié mi colección. Aunque me da verguenza admitir con qué disco fue jajaja (era una quinceañera boba, quiero creer que evolucioné un poco...)
Y qué lindas colecciones también! Yo tengo que decir que la era del download viene haciendo que mi colección física no crezca, y en cambio cada vez necesite más espacio en el rígido y más discos externos.
En cuanto al orden, no, no los tengo ordenados de ninguna manera, lo único que aleja la colección del caos es que los de una misma banda o cantante suelen estar apilados juntos. Pero nada de orden alfabético, cronológico o ningún otro de los chorromil que inventó Rob Gordon.
La foto te la debo para otra ocasión :P
Lo decía porque yo guardaba mis casettes de la misma forma cuando era una nena y atesoraba mis primeros discos propios en ese formato :')
ResponderEliminarArriba de todo, los locales, seguidos por EE.UU y Europa, ordenados por lugares de origen (ie. California, Los Angeles, Manchester, Londres, Burzaco).
ResponderEliminarAhhhh! Agarre para el lado de los tomates jajaja! Es que la caja de zapatos/zapatillas era ideal para esos menesteres. Entraban justos los casettes.
ResponderEliminarYo trato de tenerlos ordenados por estilo ja. Y a partir de ahí, alfabéticamente jeje. No recuerdo bien cual fue el primer disco que compre, pero sino fue "How To Dismantle An Atomic Bomb" de U2, fue "Maquina de Sangre"de Los Piojos jaja. Por suerte los gustos cambian !!
ResponderEliminarChe, me acabo de dar cuenta que estoy soy un despelotado de mierda con la mesa jaja.
Yo trato de tenerlos ordenados por estilo ja. Y a partir de ahí, alfabéticamente jeje. No recuerdo bien cual fue el primer disco que compre, pero sino fue "How To Dismantle An Atomic Bomb" de U2, fue "Maquina de Sangre"de Los Piojos jaja. Por suerte los gustos cambian !!
ResponderEliminarChe, me acabo de dar cuenta que estoy soy un despelotado de mierda con la mesa jaja.
Magnífico primer disco ! The Ultimate Experience me trae muchos recuerdos pues lo tenía un primo hermano con quien pasamos mucho tiempo en bachillerato. Aunque tengo todos los álbumes de Hendrix, muchos post-mortem y otras recopilaciones, también tengo ése disco. Es excelente.
ResponderEliminarYo estaba empezando mi melomanía también en 1993 así que no tenía claras mis predilecciones, no me acuerdo del primer disco exactamente, pero dentro de los primeros estaban Dangerous de Jackson, Lean in to It de Mr. Big, Totally Krossed Out de Kriss Kross, Waking Up the Neihbourgs de Bryan Adams, Blood Sugar Sex Magik y un disco del Binomio de Oro (vallenato, soy colombiano). Un revuelto inolvidable.
Suerte.
Naahh tenés dos cds de cafe tacvba... se me cayó un idolo... =/
ResponderEliminarNaah tenés dos cds de cafe tacvba, se me cayó un idolo... =/
ResponderEliminarMe equivoqué era para el dueño del blog.
ResponderEliminarY que tiene de malo tener dos discos de Café Tacuba?
ResponderEliminarEn sí nada, pero es como decir maná... y viendo la onda de toda la gran música que escuchás y nos hacés conocer en mi caso algunas bandas que no conocía (y lo agradezco) me resulto extraño, ahí entre medio de tantos gloriosos albumnes.
ResponderEliminar