Una cosa se conecta con otra. Inevitablemente. Como pequeños
links que abrimos y nos llevan a otros. Por ejemplo, ponerse a escuchar
Catatonia, banda galesa que editó cuatro discos de estudio entre 1996 y 2001.
Recorrer la discografía del grupo, saltar de canción en canción con espíritu
revisionista, recordar que el primer contacto con estos galeses llegó a través de
una revista llamada Volume, que allá por los noventas se conseguía en Musimundo
al ventajoso precio de $5.- en una soberbia edición de libro y disco. En esa
cadena venden heladeras ahora, de no creer las vueltas de la vida.
Las conexiones, obvio, siguen. Porque la música nos va
moviendo de un lado para el otro. Entonces llegamos al segundo disco de
Catatonia, International Velvet, publicado en 1998. Gran año ese, U2 tocó por
primera vez en nuestro país trayendo su gira Pop Mart Tour. Tres shows con
entradas agotadas en la cancha de River. Gales, Irlanda, Argentina, todo se
conecta ¿vieron? Entonces, retomando el hilo del relato, el álbum que
mencionaba anteriormente abre con una canción que se llama Mulder and Scully,
referencia a los personajes que protagonizaban la serie X Files. Serie emitida
por la cadena Fox, que también emite Los Simpsons, dibujo que incluyo cameos de
los atribulados agentes del FBI y de Bono y compañía. Un seis grados de separación catódico.
Mientras suena el tema y Cerys Matthews canta “Things are
getting strange, I'm starting to worry, This could be a case for Mulder and
Scully” la cabeza salta y recuerda un reciente twit de David Duchovny, el actor
que interpretaba a Fox Mulder, en el que anunciaba una próxima gira por el
continente europeo. Un nuevo flashback al pasado, como los de Lost pero menos
denso, esta vez a 2015, cuando Duchovny editó su primer disco llamado Hell or
Highwater. Actores devenidos músicos, que novedad, pensé con ironía en aquel
entonces.
Lo cierto es que ese pensamiento me llevo a otro, o a una
idea quizás, algo para hacer respecto a la problemática del actor que un día
salta de las pantallas (o de las tablas) al estudio y se siente con la
suficiente confianza para grabar canciones (propias y/o ajenas). Una lista,
claro, no pretendo resolver los problemas el mundo con un post, con cinco de
ellos que probaron suerte en el mundo de la música. ¿Tanta vuelta para esto? se preguntará usted. Y si, es lo que hay.
El Bonus track que es furor en Alemania (?)
David Hasselhoff – Jump into my car
No hay comentarios:
Publicar un comentario