Por Mateo Jaunsolo Perazzo
Especial para DISCOS PERFECTOS
AC/DC. El rock n´roll no se extiende más allá de estos cinco
caracteres. Si a alguien se le pregunta qué banda es el referente máximo del
género, probablemente los demonios australianos estén entre los tres primeros
puestos. Sin dudas, han sido unos de los fenómenos musicales más grandes de
todos los tiempos, comparables solamente a leyendas como lo fueron The Beatles,
The Rolling Stones, o incluso Elvis Presley o Chuck Berry. Y que forma de
entrar en los anales de la música, que con un disco múltiple platino, como lo
fue su "álbum negro", Back in Black.
Corría el año 1980, y en febrero de ese año la banda recibió
las noticias más devastadoras. Bon Scott, cantante y "frontman",
había muerto en el asiento trasero de un auto, ahogado en su propio vómito tras
una noche de descontrol. Ronald Belford Scott, había servido de mentor, amigo,
y compañero fiel para los miembros de AC/DC, y especialmente para los hermanos
Young, quienes devastados por la pérdida de su amigo, pusieron un alto a sus
trabajos musicales.
¿Seguir? ¿No seguir? Dadas las circunstancias, una decisión
habría de ser tomada pronto, ya que la banda se acercaba a ese momento al que
toda banda se acerca en cierto punto de su carrera; el momento de tomar la ola,
el momento en el que todo su trabajo iba a derivar en una obra maestra que
consolidara su momento estelar, que los colocara en el lugar donde solo unos
pocos han llegado.
Afortunadamente, la decisión de continuar con su camino, fue
tomada, y, junto al recién incorporado cantante Brian Johnson, los integrantes
se dirigieron hacia la Bahamas, para dar comienzo a un disco que marcaría un
punto a fuego en la historia del rock.
Pocos discos son recordados por sus primeras notas, por sus
primeros acordes, por sus primeras palabras. ¿Algunos ejemplos? El bajo de
Lemmy en "Ace of Spades", la guitarra de Keith Richards en
"Brown Sugar", abriendo el Sticky Fingers, o el riff de Jimmy Page y
las frases de Robert Plant en "Black Dog" abriendo el Led Zeppelin
IV. Pero no existe apertura como la campana que suena al principio de Hell's
Bells. Cada vez que lo escucho, me vuelve a pasar ese escalofrío como si un
agujero hacia el infierno se abriera debajo de mis pies, hasta que Angus Young
te lanza ese riff, que produce esa sensación de que las llamas te envuelven de
a poco, dando paso al acompañamiento de Malcolm, Cliff y Phil, que cargan ese
cable de alta tensión para después cortarlo y producirte esa patada de alto
voltaje que cambia tu vida para siempre, hasta que como una navaja afilada la
voz de Brian Johnson te corta la garganta, dando paso a una de las letras más
mortíferas e intensas de la historia del rock.
El track número dos de esta obra maestra (si, ya van dos
veces que lo digo en este comentario, pero no me canso de decirlo, así que
fumensela) es nada mas ni nada menos que un himno de fiestas, de excesos, de
rock, en definitiva. Shoot to Thrill te ataca al corazón, provocando un paro
cardíaco con la guitarra de Angus Young por unos segundos, hasta que Malcolm
entra a complementar la estela sonora que arrasa con tus tímpanos hasta
alcanzar ese impasse donde los toms de la bata y el arpeggio eléctrico del
diablillo en shorts estalla en un remate electrificado hasta ese alarido final
que cierra esos tres minutos de gloria.
¿Que sería el rock, sin ese ingrediente femenino? "What do you do for money
honey?" es una oda a las prostitutas. Que como dice Brian, ya se
deben de poner un poco usadas de tanto darle a la palanca de cambios no?
Presten atención al solo, uno de los mejores solos presentes en la discografía
de estos monstruos.
AC/DC se caracterizan por ser lo que yo llamo:
"comediantes discretos". Ellos te hacen reír sin decir ni una sola
injuria o mala palabra, por asi decirlo. "Givin the dog a bone" es
una oda al sexo oral. Así
nomas.
She's
blowing me crazy
'til my
ammunition is dry
Saquen sus propias conclusiones.
Llegando al quinto track aparece otra obra de arte lírica,
"Let me put my love into you" es otra obra maestra dentro de esta
joya.
-"Let
me put my love into you babe, let me cut your cake with my knife"
El tema tiene esa tonalidad oscura, incluso melancólica,
mientras que Brian Johnson le pide a una mujer que le deje cortar su torta con
su cuchillo. No tiene precio.
Pasando la mitad del disco, aparece la joya, el diamante en
bruto, pero mas que nada, un homenaje (como otros presentes en el disco) hacia
el fallecido Bon. También se lo puede tomar como un mensaje de la banda a su
público, gritando a cuatro vientos que han vuelto, vestidos de negro, y que
vinieron para quedarse! Quién no ha escuchado esa cuenta al principio entre las
guitarras y el hi-hat? Quien no se sabe de memoria la letra rapeada de Johnson,
y quién no se ha quedado afónico tratando de llegar a todos los tonos que Johnson
alcanza así de fácil, haciendo parecer cantar esto algo sencillo? Quién no se
ha sometido a sesiones interminables de air-guitar emulando al solo de Angus?
Cada uno sabe a cual de estos se ha sometido, pero no hay duda que cualquier
persona que se considere un fan del rock, ha hecho uno de estos. ¿Momento del
tema? El break frenético que por lo general presenta a Angus haciendo un duckwalk perpetuo mientras la
banda dispara ese ultimo riff antes del ultimo estribillo.
Cada disco de rock, tiene su balada, como cada colegiala
tiene su minifalda. "You shook me all night long" es ese tipo de
tema, dándole al disco ese toque sensible, pero a la vez diabólico. Si alguien
alguna vez ha visto el videoclip de este tema, y vio a las mujeres haciendo spinning
mientras Angus dispara un solo, sabe de qué hablo.
He aquí el homenaje hacia Bon Scott. "Have a Drink On
Me" se transmite literalmente a "te invito una bebida". El
espíritu de buenos amigos que Scott transmitía hacia sus compañeros de banda,
se ve inmortalizada en este blues-rock que transporta a uno a un bar, tomando
un Jack Daniel's, y golpeando con el puño la barra al ritmo de esta canción. Abstráiganse
a ese mundo paralelo por un segundo. Sabrán a que me refiero.
El penúltimo tema del disco no es menos. "Shake a
leg" es un himno al rock. -"Shake a leg! Wake the dead!" grita
Johnson antes de que los Young y Cía. tomen las riendas de la canción haciendo
de Cabo Cañaveral para que Angus se
catapulte hacia el infinito en un solo que considero el mejor de la banda. Es
de esos temas, que te dan ganas de mandar todo al carajo, y seguir escuchándolo
por el resto de los tiempos.
Hay varios críticos que dicen que cuando una banda hace un
tema sobre que el rock nunca va a morir, es que ya no tienen nada sobre que
escribir. Pero eso sucede si la banda está en su proceso de decadencia, pero
como se aplica esto a esta banda? Es que, la misión de ellos es mantener el
rock vivo a todo costo, y "Rock n roll aint noise pollution" es un
himno que expresa justamente eso, que mientras haya aire en los pulmones de
Johnson y electricidad en la guitarras de los hermanos. Young, el rock no
morirá.
Es que esa es la cuestión, ¿que haremos cuando ellos ya no
estén?
Mientras tanto lo único que podemos hacer es disfrutar de la
mayor obra maestra de la historia del rock, un disco que uno puede escuchar de atrás
para adelante, de adelante hacia atrás, o perpetuamente en repeat, pero Back In
Black, es, sin dudas, un disco perfecto, PERFECTO!
AC/DC – Back in blackComenten: ¿Qué opinan de Back in black? Y recuerden que ustedes también pueden participar de esta sección. Para eso sólo tienen que escribir sobre ese disquito que les vuela la peluca y enviar un mail a discosperfectos@hotmail.com
AC/DC – Let me put me love into you
Del disco Back in black (1980)
AC/DC – Shoot to thrill
Del disco Back in black (1980)
AC/DC – Hells bells
Del disco Back in black (1980)
Totalmente de acuerdo. Es mi disco perfecto, magistralmente maravilloso!
ResponderEliminarPrimero y principal, gracias Mateo por esta gran nota y por prenderte en la propuesta de Mi Disco Perfecto.
ResponderEliminarSin dudas, Back in black es un disco fundamental en la historia del rock & roll. Y, además, la clara muestra de la capacidad de AC/DC para reinventarse (y pese a eso seguir siendo la misma banda) después de un suceso traumático como es la muerte de un integrante.
Abrazo!