
Especial para DISCOS PERFECTOS
Resultaría imposible lograr describir las sensaciones que me
invaden cada vez que escucho "All thing must pass" de George Harold
Harrison, así que tratare de acercarme lo mas posible a una posible explicación
contundente.
Este disco esta conformado en gran parte gracias a una erupción
creativa que se contuvo durante los años de la etapa Beatle, en la que fue
acumulando canciones al quedar relegado tras el tandem compositivo mas
prolifero de la historia de la música: Lennon-Mccartney. Si hasta el propio
George en muchas ocasiones se autodenomino un "Beatle de clase turista".
All things must pass es un conjunto de piezas de una belleza
superior, que irradian paz y misericordia, espiritualidad, un mensaje musical
que llena de regocijo el alma. Contó con la participación de tipos como Eric
Clapton, Billy Preston, Ringo Starr, Bobby Keys (actual saxofonista de los
Stones), Klauss Voormann, Leon Russel entre otros. Sumados al asesoramiento técnico
y de producción de Phil Spector, autentica celebridad si de consolas se trata.
Musicalmente el disco pasa por todos los climas que se
puedan imaginar, comenzando por la suave y perfecta "Id you have any time",
pasando por la oración de amor a Dios manifiesta en "My sweet lord" (más
tarde fruto de controversias legales por plagio, sin argumentos por supuesto). El
volumen se levanta con "Wah-Wah" que es algo así como un pase de
facturas de épocas anteriores, para llegar a una de las gemas del disco, una expresión
existencial, un canto para despertar a un mundo tan aletargado, la colosal "Isnt
it a pity" ( de la cual existe un cover en español muy recomendable de
Pedro Aznar, Youtubeenlo)
Con "If not for you" (lírica de Dylan) ya el
oyente entra en estado de gracia, con esa guitarra que rasguea hasta el corazón.
"Beware of darkness" nos alerta sobre el peligro de la oscuridad y
sus miles de tentaciones, mientras que "Apple Scruffs" representa una
ironía socarrona hacia el pasado Beatle.
La canción que le da titulo al disco, nos enseña bajo una
dulce y calida melodía, que todas las cosas pasan, incluyéndonos a nosotros
mismos, y que debemos llenarnos el espíritu por sobre cualquier lujo material. Podemos
destacar también a la potente "Hear me lord" que arrasa con la fuerza
de las plegarias. En la edición 30 aniversario editada en 2000 ( la cual tengo
la dicha de poseer) contiene una caja, que cuenta con la tapa coloreada a
diferencia de la edición original blanco y negro y posee varios bonus tracks
interesantes.
En el disco 1 se destacan las versiones alternativas de "Beware
of darkness" y "My sweet lord", mientras que en la cara 2 hay
una zapada increíble de casi media hora de duración en la que George nos revela
su lado rocanrolero, ese que comenzó admirando a tipos como Fats Domino y Carl Perkins.
Sinceramente la música de George Harrison, llego a mi vida
como quien encuentra la pieza que faltaba a un rompecabezas, para completarse,
para sentirse integro.
Bueno amigos, realmente es un placer haber tenido este
espacio para seguir haciendo lo que para mí es una obligación: difundir la obra
de George, y su mensaje de paz, amor y hermandad.
Recuerden que ustedes también pueden participar de esta sección. Para eso sólo tienen que escribir sobre ese disquito que les vuela la peluca y enviar un mail a discosperfectos@hotmail.com
George
Harrison – All things must pass (1972) COMPLETO
Amo este disco y a su autor. Muy lindo post!
ResponderEliminarBesos!
Gi
Linda nota del escritor de este lunes, para un más lindo aún #DiscoPerfecto
ResponderEliminar(Ahora me dieron ganad de escucharlo...)
Sumo mi comentario para felicitar a Juan Pablo por su nota sobre esta obra maestra. Y para agredecerle el haberse prendido en la propuesta de escribir sobre su #DiscoPerfecto.
ResponderEliminarNo me quiero ir sin antes recordarle a todos, TODOS y TODAS, que pueden participar de esta maravillosa sección.